Super User
La Xunta destaca la importancia de la cultura de la innovación como una "oportunidad para liderar mercados y generar valor añadido"
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en la inauguración de la Jornada de la Industria, en el marco de la X Edición de la Maker Faire Galicia, donde pone en valor la nueva área de innovación del Instituto para modernizar y desarrollar tecnológicamente a las pymes gallegas e impulsar la transferencia de tecnología entre centros de investigación y empresas
- Destaca el Biopolo de A Sionlla, espacio en el que se celebró el acto, como "manifestación del compromiso de Galicia con la creación de ecosistemas que fomenten la innovación y el desarrollo empresarial"
- Felicita a la Maker Faire Galicia en el décimo aniversario por convertirse en un "referente internacional de la creatividad y de la tecnología que posiciona a nuestra comunidad como un faro de innovación en el ámbito global"
Santiago de Compostela, 13 de diciembre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, destacó esta mañana durante la inauguración de la Jornada de la Industria, celebrada en el marco de la X Edición de la Maker Faire Galicia, el papel esencial de la innovación como herramienta para impulsar la competitividad de las empresas gallegas y generar valor añadido en el tejido productivo. El evento tuvo lugar en el Biopolo de A Sionlla.
Durante su intervención, Toca Carús subrayó el trabajo realizado desde el Igape con la creación del nuevo área de innovación empresarial, que busca "modernizar y desarrollar tecnológicamente a las pymes gallegas, promover la creación de empresas innovadoras en sectores estratégicos e impulsar la transferencia de tecnología entre centros de investigación y empresas".
En este marco, la directora del Igape animó a las empresas gallegas a asumir la innovación como un enfoque estratégico para su crecimiento. "La innovación no es solo una herramienta; es una mentalidad que impregna toda la estructura de una organización", explicó, antes de señalar que la Xunta de Galicia seguirá apostando por la cultura de la innovación, promoviendo iniciativas que permitan a las empresas incorporar tecnologías avanzadas, digitalizar procesos y mejorar su competitividad.
Asimismo, Toca Carús aprovechó la ocasión para felicitar al equipo organizador de la Maker Faire Galicia por su décimo aniversario. "Gracias a su esfuerzo, la Maker Faire Galicia se convirtió en un referente internacional de la creatividad y de la tecnología, posicionando a nuestra comunidad como un faro de innovación en el ámbito global", afirmó.
El papel del Biopolo de A Sionlla como motor de transformación
La Jornada de la Industria se celebró en el Biopolo de A Sionlla, un espacio clave para el desarrollo de la biotecnología en Galicia. Según la directora del Igape, "el Biopolo es mucho más que un espacio físico; es una manifestación del compromiso de Galicia con la creación de ecosistemas que fomenten la innovación y el desarrollo empresarial".
En esta jornada participaron representantes de empresas punteras, centros de investigación y emprendedores que están liderando el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. El espacio, segundo Toca, simboliza el compromiso de Galicia con la creación de ecosistemas innovadores capaces de atraer y retener talento, industrializar sectores emergentes como la biotecnología y potenciar la sostenibilidad como eje central del crecimiento económico.
La Xunta pone en valor la innovación, resiliencia y apuesta por la calidad como claves del éxito empresarial
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en el acto homenaje a las empresas que compren 25 años en la Asociación Área Empresarial del Tambre, a la que sitúa como "ejemplo" de como la colaboración entre empresas, asociaciones y administraciones puede transformar un territorio
- Subraya la relevancia de la colaboración público-privada para fomentar la innovación y fortalecer el talento, impulsar la internacionalización, y facilitar el acceso a la financiación
- La directora de la Agencia Gallega de Sangre, Órganos y Tejidos (ADOS), Marisa López García, que intervino en nombre de los galardonados, destaca la solidaridad y el trabajo conjunto cómo una de las fortalezas del tejido empresarial, comercial y social gallego
Santiago de Compostela, 11 de diciembre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, y la directora de la Agencia Gallega de Sangre, Órganos y Tejidos (ADOS), Marisa López García, participaron hoy en el acto organizado por la Asociación Área Empresarial del Tambre para homenajear a nueve compañías que celebran 25 años de actividad en el Polígono del Tambre, entre las que está la propia agencia de donación. Durante su intervención, Toca destacó la importancia de valores como "la innovación, la resiliencia y la apuesta por la calidad como claves para el éxito empresarial y el desarrollo económico sostenible en Galicia".
Covadonga Toca definió el Polígono del Tambre como un ejemplo de como la colaboración entre empresas, asociaciones y administraciones puede transformar un territorio, creando empleo y riqueza. "Las casi 600 empresas que operan aquí, generando más de 7.000 puestos de trabajo directos, son una prueba de que la unión de esfuerzos y visión puede hacer realidad proyectos que fortalecen el tejido económico y social", señaló.
En este marco, durante su intervención, la directora del Igape subrayó la importancia de la cooperación público-privada como herramienta para fomentar la innovación, fortalecer el talento e impulsar la internacionalización de las empresas gallegas.
Toca resaltó el trabajo desarrollado desde la Xunta de Galicia para facilitar el acceso a la financiación y acompañar las empresas en el camino hacia la modernización tecnológica y la competitividad global. Además, hizo referencia a la creación de la Oficina Económica de Galicia, un punto de contacto único que ofrece una "nueva manera de relacionarse con las empresas de forma más próxima, ágil y eficiente".
La directora del Igape también destacó el papel del Biopolo de A Sionlla, como uno de los principales nodos de conocimiento biotecnológico de Galicia. Este espacio, fruto de la colaboración público-privada, ofrece infraestructuras avanzadas para el desarrollo de proyectos innovadores, consolidando Santiago como un referente en el sector biotecnológico.
Toca elogió el compromiso de las empresas homenajeadas, que, según ella, representan los mejores valores del tejido empresarial gallego. "Hoy reconocemos la labor de compañías que apostaron por la innovación y la excelencia durante 25 años, generando empleo y riqueza para Galicia. Son un ejemplo para las nuevas generaciones y un motivo de orgullo para todos nosotros", declaró.
Un galardón para ADOS
Por su parte, la directora de la Agencia Gallega de Sangre, Órganos y Tejidos (ADOS,) Marisa López García, fue la encargada de pronunciar unas palabras en representación de los galardonados y destacó que el establecimiento de sinergias, el compromiso solidario y el desarrollo de líneas de trabajo conjunto son una de las fortalezas de nuestro tejido empresarial, comercial y social.
Este compromiso solidario se ha traducido, en el caso de la Agencia, en unas cifras de donación especialmente salientables en el caso de la ciudad de Santiago de Compostela que, en el pasado 2023, consiguió un índice de 88 donaciones por cada 1.000 habitantes, la cifra más elevada de entre las siete ciudades gallegas, con 8.686 donaciones de sangre.
Marisa López animó a todos los colectivos a continuar articulando una red de solidaridad y colaboración que redunde en la consolidación de una conciencia social "favorable a las distintas maneras de donación".
Lorenzana aboga por seguir impulsando la internacionalización de la economía gallega, tanto en exportaciones como en captación de inversiones
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, acompañada de la directora general de Juventud, Lara Meneses, clausuró hoy un encuentro de despedida de los becados que participan en el programa de internacionalización del Igape
- En total, son 47 los beneficiarios de la última convocatoria de este programa, que cuenta con una inversión de 3 millones de euros
- Los participantes tendrán la posibilidad de especializarse en comercio exterior con estancias de hasta 22 meses en las antenas del Igape y las sedes del ICEX en el extranjero, así como en los clústeres, centros tecnológicos y cámaras de comercio de Galicia
- “La internacionalización la tenemos que ver en una doble vía: esa vía de salir al exterior, pero también, sin lugar a dudas, pensando que en ese mercado global Galicia está compitiendo y, por lo tanto, tenemos que ser capaces de atraer productos, empresas, inversiones del extranjero hacia la comunidad”, dice Lorenzana
Santiago de Compostela, 10 de diciembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, subrayó la voluntad de la Xunta de seguir impulsando la internacionalización de la economía, tanto para aumentar la presencia de empresas gallegas en el mercado exterior como para incentivar la captación de inversiones hacia Galicia.
Lorenzana intervino hoy en un encuentro de despedida a los jóvenes y jóvenes que participan en el programa de becas de internacionalización del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), al que en esta convocatoria se le asignó la mayor cantidad de presupuesto, 3 millones de euros, con 91 solicitudes y un total de 47 beneficiarios.
Esta iniciativa les ofrece la posibilidad de especializarse en comercio exterior con estancias de hasta 22 meses en las antenas del Instituto Económico de Galicia (Igape) y las sedes del ICEX en el extranjero, así como en los clústeres, centros tecnológicos y cámaras de comercio de Galicia.
Concretamente, 18 de los 47 becarios de esta edición irán a Aclunaga, Anfaco, Asime, Bioga, CITIC (Centro de Investigación en TIC), Clúster Audiovisual Gallego (CLAG), Clusaga, Clúster de la Logística, Clúster TIC, Clúster de Turismo, Clúster Salud de Galicia, Gradiant, y a las Cámaras de Comercio de Santiago, Vigo y A Coruña.
Otros 29 irán al extranjero: siete, a las antenas del Igape en México (2 personas), Miami, Dubái, Tokio y Casablanca (2 personas); uno a la Cámara de Comercio de España en Santiago de Chile; y 21 a las oficinas del ICEX en todo el mundo, lo que supone un récord de presencia de becarios Igape en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, “lo cual habla muy bien del reconocimiento que tiene este programa después de 30 años de convocatorias”, dijo la conselleira.
“La internacionalización la tenemos que ver en una doble vía: esa vía de salir al exterior pero también, sin lugar a dudas, pensando que en ese mercado global Galicia está compitiendo y, por lo tanto, tenemos que ser capaces de atraer productos, empresas, inversiones del extranjero hacia la comunidad”, destacó.
La conselleira aseguró que ese es uno de los objetivos en los que está trabajando el Gobierno gallego, conscientes, dijo, de que “lo que necesita una empresa cuando viene a invertir a un territorio es un Gobierno que facilite esa instalación”. Abogó, así, por avanzar en la desregulación, la desburocratización y facilitar al máximo la actividad del tejido empresarial. En esta línea, destacó el esfuerzo de la Xunta por ofrecer suelo industrial gratuito y de forma rápida, y también por avanzar en la autonomía estratégica vinculando todo el desarrollo energético de la Comunidad con el de la industria.
La Oficina Económica de Galicia recibe la visita de los alumnos de diseño, mueble y carpintería del IES de Melide
Santiago de Compostela, 9 de diciembre de 2024
El Instituto Económico de Galicia (Igape) recibió esta mañana la visita de una veintena de estudiantes y profesores de los ciclos medio de carpintería y mueble y superior dual de diseño y amueblamiento del IES de Melide, en el marco de las actividades que este centro educativo está desarrollando en el Aula de Emprendimiento de la Formación Profesional.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las actividades que el Igape realiza en el apoyo al tejido productivo de Galicia, al tiempo que descubrieron el funcionamiento y las instalaciones de la Oficina Económica de Galicia, donde sus responsables les explicaron que "es una nueva vía para conectar con las empresas y las personas emprendedoras, facilitando la implantación y desarrollo de sus iniciativas empresariales, promoviendo la desburocratización y el acompañamiento para lograr una administración más accesible".
Este tipo de iniciativas, impulsadas por el Gobierno gallego, tienen como objetivo fundamental acercar a los estudiantes a las diferentes instituciones de la administración pública para que conozcan de primera mano su funcionamiento y el papel que juegan en el desarrollo económico y social de la comunidad. A través de estas visitas, los jóvenes no solo acceden a un mejor entendimiento de las funciones que desempeñan las instituciones, sino que también se familiarizan con las políticas y los recursos que se disponen para apoyar la innovación, el emprendimiento y la actividad empresarial en su entorno.
Lorenzana aboga por mezclar innovación y sostenibilidad para impulsar la competitividad del tejido empresarial
- Alaba el trabajo de Birmind que supo ver "las posibilidades infinitas de la economía circular y hizo de eso su modelo de negocio"
- Subraya que en un mercado global es imprescindible que una empresa ofrezca valor añadido
- Destaca que por primera vez el Igape dispondrá de un área específico de innovación empresarial en la que se van a invertir 60 M€
Pontevedra, 4 de diciembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, abogó hoy por mezclar la innovación y la sostenibilidad para impulsar la competitividad del tejido empresarial.
Así lo manifestó en su intervención en la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa Birdmind en el polígono del Campiño, en Pontevedra, especializada en la fabricación de mobiliario elaborado con residuos agrícolas para el sector retail, que patenta un tipo de tablero hecho con cáscaras de arroz. "Una empresa -dijo Lorenzana- que supo ver las posibilidades infinitas de la economía circular y hizo de eso su modelo de negocio".
Durante la visita, en la que estuvo acompañada por el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, la conselleira hizo hincapié en que "en un mercado global como el que estamos, es imprescindible que una empresa ofrezca un valor añadido" que la diferencie del resto de productos que hay en el mercado.
En este sentido, señaló que la competitividad del tejido productivo se basa en dos pilares fundamentales, como son "el trabajo conjunto del sector privado, -en este caso del contract- y la colaboración público-privada", y "el valor innovador, pues es la base de todo en el mercado global", apuntó.
Además, Lorenzana destacó el apoyo de la Xunta de Galicia con casi 1 millón de euros para programas de impulso a la sostenibilidad y señaló que "esto es una muestra del que deben de hacer las administraciones, ofrecer a las empresas una solución alternativa a lo que hacen las entidades financieras y complementarnos?.
Así, recordó que el Igape contará por "primera vez en la historia" con un área específica de innovación dotada con 60 millones de euros ligada a las pequeñas y medianas empresas, y además, "continuaremos trabajando con la red de aceleradoras como hasta ahora", subrayó.
Finalmente, María Jesús Lorenzana, mostró el orgullo del Gobierno gallego por formar parte de proyectos como lo de Birmind, "que se pueden hacer realidad con fondos públicos" y destacó que "el crecimiento de Galicia pasa en definitiva, por el crecimiento de las empresas".
Lorenzana aboga por la colaboración público-privada y el diálogo permanente con el tejido empresarial para dar valor añadido en un mercado global
- Explica que la política económica e industria de la Xunta se basa en la desburocratización, en la aceleración industrial, y en el aprovechamiento de los recursos naturales propios para abaratar la energía
- Subraya que el informe va en la línea del trabajo que está desarrollando la Xunta y llama la atención sobre necesidad de atraer inversiones, el crecimiento de la economía verde y circular y el impulso de la tecnología y la innovación
- Pone en valor que la política del Gobierno gallego está pensada "por y para la empresa" y recuerda que el Igape contará por primera vez en la historia con un área específica de innovación para que las medianas y grandes empresas puedan aumentar su productividad y su competitividad
Santiago de Compostela, 3 de diciembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, abogó hoy por la importancia de la colaboración público-privada y el diálogo permanente con el tejido empresarial "en este momento de extraordinarios desafíos y oportunidades y para ser capaces de dar valor añadido en un mercado que es global".
Lorenzana participó en la presentación del Informe de Coyuntura Económica 2023 de la provincia de A Coruña, donde destacó que el Gobierno gallego "cree firmemente que tenemos que trabajar con la empresa", y se congratuló de "ver que en lo que estamos trabajando en la Xunta de Galicia coincide sustancialmente con las cuestiones que están analizadas en este informe", subrayó.
Durante su intervención, la conselleira explicó los tres pilares fundamentales en las que se basa la política económica e industrial que se está desarrollando en Galicia basada en "desburocratizar y no estorbar a la empresa", la aceleración industrial para facilitar suelo empresarial, y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales para abaratar la energía y avanzar "en la autosuficiencia y autoprovisión de los territorios", apuntó.
Asimismo, puso en valor que el informe presentado hoy llama la atención sobre la necesidad de fomentar la atracción de inversiones en energías renovables; apostar por el crecimiento de la economía verde y circular, e impulsar la tecnología y la innovación en la industria.
Más al por menor, la titular de Economía e Industria, explicó que en cuanto a la desburocratización, la Xunta buscar ser una administración amistosa, y en este sentido, destacó la Oficina Económica de Galicia, dependiente del Igape, que nació con la finalidad de que ?"el empresariado tenga una puerta de entrada única en la Administración y que desde abril atendió ya casi 12.000 consultas, con el cual creemos que era una necesidad que tenían los empresarios".
Y de hecho, remarcó, que "acabamos de anunciar que vamos a comenzar los trabajos para abrir una sede de la oficina en Madrid porque queremos asesorar a nuestras empresas pero también atraer inversiones, que las empresas del exterior conozcan las posibilidad de nuestro territorio".
Según expuso, esa política de desburocratización lleva consigo la aceleración industrial "porque es fundamental para conseguir un grado de seguridad en el crecimiento económico, crecer en el desarrollo y en el empleo industrial", subrayó.
En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de facilitar suelo industrial y en la puesta en marcha de figuras de aceleración como las Zonas de Aceleración de Proyectos Empresariales y Suelo (Zapes) o las Zonas Industriales Rurales (ZIR) que tienen el objetivo de "facilitar rápidamente suelo empresarial y las tramitaciones para poner en marcha de manera inmediato los proyectos".
Finalmente, María Jesús Lorenzana, apuntó que en esta estrategia del Gobierno gallego "pensada por y para la empresa", el Igape contará por primera vez en la historia con un área de innovación que contará con más de 60 millones ligada especialmente a la mediana y pequeña empresa para que puedan aumentar su productividad y competitividad.
La Xunta abrirá en Madrid una sede de la Oficina Económica de Galicia para reforzar la dinamización empresarial y la captación de inversiones
- Estará emplazada en las instalaciones de la Casa de Galicia en Madrid y la previsión es que entre en funcionamiento a mediados de 2025
- Lorenzana subraya que el Gobierno gallego da un paso más abriendo la primera oficina fuera de Galicia para continuar simplificando el camino a las empresas que quieran implantarse en la Comunidad
- Resalta la desburocratización como estrategia-clave de la política económica del Gobierno gallego: la Xunta busca convertirse en una Administración amistosa para el tejido productivo y dar una respuesta ágil, rápida y útil
Madrid, 30 de noviembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy que la Xunta va a iniciar los trámites para abrir en las instalaciones de la Casa de Galicia en Madrid una nueva sede de la Oficina Económica de Galicia con la previsión de que esté en funcionamiento a mediados de 2025. El objetivo, dijo, es "reforzar la implantación de empresarial y la captación de inversiones" para contribuir la implantación de empresas en Galicia.
Lorenzana, que mantuvo un encuentro con el representantes de la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama), subrayó que con esto, el Gobierno gallego da un paso más abriendo la primera oficina fuera de Galicia que permitirá continuar con la "desburocratización como estrategia-clave de la política económica del Gobierno gallego. "La Xunta busca convertirse en una Administración amistosa para el tejido productivo y dar una respuesta ágil, rápida y útil", dijo.
Durante su intervención, la conselleira avanzó que desde su entrada en funcionamiento el pasado mes de abril, la Oficina Económica de Galicia, dependiente del Igape, lleva atendidas 11.898 consultas, y más de un 80 % resueltas en el acto. Además, ya se llevan concertado 517 reuniones de asesoramiento empresarial, para entre otros asuntos, abordar 179 proyectos de especial relevancia.
"Estamos hablando ya de casi 12.000 consultas atendidas en apenas siete meses, una muestra clara del éxito que está teniendo esta iniciativa y muestra también de lo necesario que era dotar a la Administración autonómica de un servicio de atención especializada a empresas y próxima a empresas", subrayó.
La Oficina Económica de Galicia funciona como un canal único para la empresa y la industria y como punto de contacto de información y entrada para las iniciativas empresariales y proyectos industriales. Es decir, "un punto de atención personalizado donde encontrar lo que las empresas precisan, asesoramiento y acompañamiento para la puesta en marcha de sus proyectos", destacó.
En este sentido, María Jesús Lorenzana, apuntó que para el crecimiento de Galicia, de su economía y de su industria, "son vitales las empresas y es responsabilidad de las Administraciones facilitarles las condiciones apropiadas para su asentamiento".
Asimismo, en el marco de la política económica e industrial que está llevando a cabo la Xunta, explicó que para el 2025, se incremta el presupuesto del Igape un 20% (hasta los 278 millones de euros) para seguir trabajando en áreas fundamentales para el crecimiento y la consolidación del tejido productivo a través de la competitividad, la innovación, la internacionalización y la financiación.
Finalmente, la titular de Economía e Industria, subrayó que el objetivo del Gobierno gallego es posicionar a Galicia como destino atractivo y diferenciado para la inversión, atraer y facilitar la implantación de nuevas inversiones de la Comunidad, seleccionar y captar las inversiones que complementen las cadenas de valor, y favorecer el mantenimiento y ampliación de las inversiones ya existentes.
La Xunta refuerza su apuesta por el impulso de un ecosistema que fomente el emprendimiento innovador y la transferencia de conocimiento
- La directora del Igape, Covadonga Toca, destacó en el Demo Day de la Business Factory Food (BFFood) la importancia del sector agroalimentario gallego, que cuenta con más de 2.600 empresas y representa el 7% del PIB de la comunidad
- Situó a BFFood como "ejemplo de cómo el apoyo institucional puede transformar sectores estratégicos" y subrayó que, desde su creación, la aceleradora ha impulsado 62 proyectos emprendedores, generando más de 200 empleos cualificados y movilizando más de 5,6 millones de euros
- Resaltó que la Xunta mantiene en 2025 su compromiso con el emprendimiento, con más de 7 millones de euros para fortalecer las actuales aceleradoras sectoriales (BFFood, BFAuto, BFAero y BFClimaTech) y para la creación de tres nuevas centradas en la salud y bienestar, la industria del deporte y las energías renovables
Santiago de Compostela, 29 de noviembre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, destacó hoy en el Demo Day de la Business Factory Food (BFFood) el firme compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo de un ecosistema innovador que combine tradición y modernidad. Durante el evento, celebrado en el Edificio CINC de la Ciudad de la Cultura, subrayó la relevancia del emprendimiento y la transferencia de conocimiento como motores fundamentales en la mejora competitiva del tejido productivo gallego.
En el marco del acto de clausura de las ediciones V y VI de BFFood, Toca resaltó que Galicia es un ejemplo en la apuesta por la innovación. "Galicia lidera la innovación en sectores clave como el agroalimentario, adaptándose a los tiempos y haciendo frente a retos globales como la sostenibilidad, el cambio climático y la seguridad alimentaria", afirmó.
Según la directora del Igape, el sector agroalimentario gallego es estratégico para la economía, con más de 2.600 empresas, más de 103.000 empleos y representando el 7% del PIB de la comunidad. Además, destacó que Galicia es líder en la transformación y comercialización de productos del mar, con presencia en más de 140 países. Este éxito, afirmó, refleja la calidad y el compromiso del sector con la sostenibilidad.
La Business Factory Food fue señalada por Toca Carús como un ejemplo de cómo el apoyo institucional puede transformar sectores estratégicos. Desde su creación, la aceleradora ha impulsado 62 proyectos emprendedores, generando más de 200 empleos cualificados y movilizando más de 5,6 millones de euros en inversiones.
Toca Carús aprovechó la ocasión para anunciar nuevas medidas de la Xunta en el ámbito del emprendimiento, como el impulso a las actuales aceleradoras sectoriales (BFFood, BFAuto, BFAero y BFClimaTech) y la creación de tres nuevas centradas en la salud y bienestar, la industria del deporte y las energías renovables. Con este compromiso, la Xunta destinará más de 7 millones de euros en 2025 al fortalecimiento de este ecosistema.
En su intervención final, la directora del Igape destacó que "seguiremos trabajando para consolidar Galicia como un referente de innovación y emprendimiento, apoyando tanto a startups como a grandes empresas". Terminó agradeciendo el esfuerzo de todas las personas y entidades involucradas en la creación de oportunidades que proyectan Galicia hacia el futuro.
Rueda reafirma o apoio da Xunta ao empresariado galego no Brasil para fomentar a cooperación e os lazos económicos entre ambos países
- O presidente participa nun almorzo empresarial a cargo da Associaçao Brasileira de Empresarios Galegos (Abegal)
- Asina un convenio de colaboración con Abegal para fomentar as relacións comerciais, profesionais e de investimento, así como apoiar a captación de novos asociados para a entidade Abegal, fortalecendo a súa presenza no mercado brasileiro
- Destaca o potencial exportador da comunidade galega nos sectores agroalimentario e vitivinícola, onde Galicia lidera en tradición e calidade
- Tamén visitará hoxe a Casa de Espanha en Río de Xaneiro, á cal entregará unha placa conmemorativa como á Asociación Recreo dos Anciáns de Río de Xaneiro, en recoñecemento ao seu incansable labor
Río de Xaneiro (Brasil), 22 de novembro de 2024
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, mantivo hoxe unha reunión con membros da Associaçao Brasileira de Empresarios Galegos (Abegal) en Río de Xaneiro, onde destacou a importancia de reforzar os vínculos económicos e culturais entre Galicia e Brasil, así como fomentar a cooperación entre ambos países.
Neste sentido e no marco desta visita, o titular do Goberno galego –en nome do Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)– e o presidente de Abegal, José Manuel Caamaño, asinaron un convenio de colaboración, aprobado esta mesma semana no Consello da Xunta, co obxectivo de fomentar as relacións comerciais entre ambos territorios, profesionais e de investimento, así como apoiar a captación de novos asociados para Abegal, fortalecendo a súa presenza no mercado brasileiro.
“A contribución de Abegal é clave para consolidar a Marca Galicia, representando a calidade e o saber facer que nos define tanto en Galicia como no exterior,” afirmou Rueda, que acudiu ao encontro acompañado polo secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
Durante a súa intervención, destacou tamén o potencial exportador da comunidade galega nos sectores agroalimentario e vitivinícola, onde Galicia lidera en tradición e calidade.
Así mesmo, o presidente puxo en valor programas autonómicos como a Estratexia Galicia Retorna, coa que se pretende facilitar o regreso de 30.000 galegos do exterior entre 2023 e 2026. Ao mesmo tempo, valorou a “estabilidade e oportunidades” que ofrece Galicia e que fan da comunidade un “socio ideal” para os empresarios brasileiros á hora de afrontar os retos do futuro, especialmente en sectores estratéxicos como a biotecnoloxía, as TIC e as enerxías renovables.
Visita á Casa de Espanha
Durante a súa xira por Brasil, o presidente da Xunta tamén visitará hoxe a emblemática Casa de Espanha en Río de Xaneiro, unha institución que representa un nexo entre pobos irmáns e un exemplo do compromiso da diáspora galega coa preservación das súas raíces culturais e sociais unindo xeracións.
Durante a visita, Alfonso Rueda fará entrega de sendas placas conmemorativas tanto á Casa de Espanha como á Asociación Recreo dos Anciáns de Río de Xaneiro, en recoñecemento ao seu incansable labor.
Lorenzana subraya que el talento está vinculado a la competitividad y al desarrollo de las empresas gallegas
- "Nos toca competir y debemos hacerlo con las herramientas idóneas", dice
- Pone en valor la estrategia económica del Gobierno gallego "pensada por y para la empresa" y basada en la desburocratización y en la aceleración de proyectos industriales y del acceso al suelo
A Coruña, 21 de noviembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, subrayó hoy que el talento juega un papel fundamental en la competitividad y en el desarrollo de las empresas gallegas.
Lorenzana clausuró hoy la Feira pola empresa e o emprego donde destacó que en una economía cada vez más internacionalizada "nos toca saber competir y debemos hacerlo con las herramientas idóneas para ganar en competitividad", dijo.
Durante su intervención puso en valor que la estrategia y la política económica de la Xunta está pensada por y para las empresas y apuntó que "el bienestar de nuestro territorio pasa por el desarrollo económico y la mejora de nuestras empresas, su crecimiento y la atracción de otras nuevas".
En este sentido, destacó que el Gobierno gallego tiene una estrategia a nivel industrial basada en la aceleración de la disponibilidad de suelo industrial para las empresas y en el abaratamiento del suelo "con la que ponemos a disposición de las empresas nuestro suelo público de manera gratuita durante ocho años", y también en la agilización en la tramitación de los proyectos industriales para lo cual "regulamos figuras de aceleración industrial que permiten crear pequeños polígonos en un promedio de año y medio", explicó.
La titular de Economía e Industria subrayó que las empresas son fundamentales para el crecimiento de la economía y de la industria y señaló que "es responsabilidad nuestra, de las Administraciones, facilitarles las condiciones idóneas".
En esta línea, aludió a la puesta en marcha de la Oficina Económica de Galicia que depende del Igape con el objetivo de avanzar en la desburocratización, dinamizar la actividad empresarial en la Comunidad y promover la inversión. Desde su puesta en marcha en el mes de abril ya atendió unas 10.500 consultas y unas 500 reuniones de asesoramiento. "Tenemos un punto de asesoramiento y acompañamiento para la puesta en marcha de vuestros proyectos", dijo.
Finalmente la conselleira apuntó que el objetivo del Gobierno gallego es que Galicia y su economía sigan creciendo, que las empresas gallegas continúen expandiéndose en nuevos mercados que la Comunidad funcione cómo "un foco de atracción para nuevos proyectos".